NOTICIAS NACIONALES
Por Rosy Covarrubias
Sarkozy le dice a Obama que Netanyahu es un "mentiroso"
PARIS (AP) — El presidente francés Nicolas Sarkozy, que públicamente se ha esforzado por mejorar las relaciones de su país con Israel, dijo que "no soporta" al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y lo calificó de "mentiroso" en una conversación con el presidente estadounidense Barack Obama.
La conversación entre Sarkozy y Obama fue escuchada por reporteros la semana pasada en la reunión cumbre del Grupo de los 20 en Francia por medio de los audífonos que debían usarse para la interpretación simultánea de los discursos en una conferencia de prensa.
No se escuchó que Obama objetara esta caracterización, según sus comentarios a través de un intérprete francés. Por medio del intérprete, se oyó que Obama solicitaba a Sarkozy que le ayudase a persuadir a los palestinos de buscar el reconocimiento de un estado ante las Naciones Unidas.
Varios periodistas de habla francesa, incluido uno de la Associated Press, escucharon estas declaraciones, pero no informaron sobre ellas de inmediato porque el despacho presidencial de Sarkozy había solicitado no encender los audífonos hasta el comienzo de la conferencia de prensa y los comentarios eran considerados privados de acuerdo con la tradición periodística francesa.
Sin embargo, un cibersitio francés que analiza la cobertura de prensa, Arret sur images, los dio a conocer el martes.
Las oficinas de Sarkozy y de Netanyahu, así como la embajada estadounidense en París, se negaron a formular declaraciones el martes.
En la conversación del jueves en Cannes, se oyó decir a Sarkozy: "No soporto a Netanyahu. Es un mentiroso".
Según el intérprete francés, Obama le respondió: "Te enferma, pero yo tengo que trabajar con él todos los días".
Los periodistas sólo oyeron fragmentos de la conversación.
En comentarios en la cumbre del G-20 la semana pasada, Sarkozy dijo que si la existencia de Israel se viese amenazada, "Francia no se quedará de brazos cruzados".
______
WASHINGTON (AP) — La pregunta en boca de casi todos los analistas en relación con una mujer que denunció públicamente a Herman Cain por acoso sexual nada tiene que ver con el aspirante a la postulación presidencial republicana sino el momento de airear la presunta afrenta, ahora.
Sharon Bialek dijo el martes al ser entrevistada por varias cadenas de televisión que decidió finalmente sacar a relucir la presunta conducta impropiadel aspirante presidencial republicano pese haber pasado casi 15 años del presunto incidente.
Dijo haberse sentido "avergonzada" por el incidente y que quería seguir con su vida. Bialek aclaró que financieramente nada tiene que ganar y que incluso no pagó salario alguno a Gloria Allred, una abogada feminista de renombre nacional que la acompañó en la rueda de prensa. Además, insistió, pese al tiempo transcurrido decidió exponer en público su versión de los hechos animada por su hijo de 13 años.
Bialek defendió su versión de que Cain tuvo con ella una conducta sexual inapropiada hace años, mientras viajaban en un automóvil precisamente cuando se encontraba desempleada y buscaba ayuda desesperadamente.
"Sólo hago esto porque es lo adecuado", dijo en una entrevista. Bialek dijo que ni le pagaron ni le ofrecieron empleo por sacar a relucir el presunto acoso. Y aclaró que esperó tanto tiempo — 14 años — porque "me sentía avergonzada ... y sólo deseaba olvidarlo".
WASHINGTON (AP) — El secretario general de la presidencia, un asesor crucial del presidente Barack Obama, delegará algunas tareas de la conducción cotidiana de los asuntos en la Casa Blanca, se informó el martes.
La decisión se produjo cuando el presidente, cuyas cifras en las encuestas han empeorado con el agravamiento de la situación económica, se apresta a enfrentar una campaña ardua por su reelección.
Un alto funcionario dijo que el secretario Bill Daley pidió al asesor Pete Rouse que amplíe sus funciones de coordinación y manejodel personal de la Casa Blanca. Daley intenta inyectar una mayor eficiencia en el funcionamiento interno del despacho presidencial, dijo la fuente, que habló bajo la condición de no ser identificada.
La fuente negó que hubiera insatisfacción con el desempeño de Daleycomo secretario de la presidencia. Tanto Daley como Rouse conservarán sus puestos actuales.
Daley, ex directivo bancario y secretario de comercio, asumió en enero, tras la amplia victoria republicana en las elecciones al Congreso en 2010. Ha dicho que planea regresar aChicago después de las elecciones de 2012.
SAN FRANCISCO (AP) — Entre los 16 candidatos a alcalde de San Francisco , hay dos con posibilidades de convertirse en el primer hispano en ocupar ese cargo, tras las elecciones del martes.
Ed Lee, administrador municipal designado en enero alcalde interino cuando el entonces ocupantedel cargo Gavin Newsom pasó a ser vicegobernador, encabeza los sondeos de opinión. Empero, debe obtener el 50% de los votos más uno para ocupar la alcaldía. De no lograrlo, el sistema de elección ponderada determinaría el ganador.
Dennis Herrera, que pasó a ser el primer procurador municipal hispano de San Francisco en el 2001, va segundo tras Lee en los sondeos de opinión y sería el primer alcalde hispano. Herrera se opuso a la Propuesta 8, que prohibió en Caifornia los matrimonios homosexuales.
El trabajador social y activista John Avalos sería si gana el primer alcalde estadounidense de origen mexicano.
Los votantes podrán elegir entre 16 aspirantes a la alcaldía y planes contrarios para reformar las pensiones. Decidirán además si retienen al ex jefe de policía George Gasconcomo fiscal de distrito y deje elegir un nuevo alguacil, ya que se retira el popular Michael Hennessey.
"Todas las piezas que hace de esta una liza fascinante tienen que ver con los candidatos y cómo compiten en esta ciudad tan diversa y activista", dijo el profesor de ciencias políticas Corey Cook, de la Universidad deSan Francisco . "Es un caso notable de selección".
Según Cook, los aspirantes a la alcaldía están muy calificados y gozan de gran experiencia.
"Tuvinos antes elecciones municipales con gran número de candidatos, pero no este calibre de candidatos", agregó.
Hay casi 468.000 votantes habilitados para los comiciosdel martes, que tendrá que encasillar a los aspirantes como primero, segundo y tercero.
La conversación entre Sarkozy y Obama fue escuchada por reporteros la semana pasada en la reunión cumbre del Grupo de los 20 en Francia por medio de los audífonos que debían usarse para la interpretación simultánea de los discursos en una conferencia de prensa.
No se escuchó que Obama objetara esta caracterización, según sus comentarios a través de un intérprete francés. Por medio del intérprete, se oyó que Obama solicitaba a Sarkozy que le ayudase a persuadir a los palestinos de buscar el reconocimiento de un estado ante las Naciones Unidas.
Varios periodistas de habla francesa, incluido uno de la Associated Press, escucharon estas declaraciones, pero no informaron sobre ellas de inmediato porque el despacho presidencial de Sarkozy había solicitado no encender los audífonos hasta el comienzo de la conferencia de prensa y los comentarios eran considerados privados de acuerdo con la tradición periodística francesa.
Sin embargo, un cibersitio francés que analiza la cobertura de prensa, Arret sur images, los dio a conocer el martes.
Las oficinas de Sarkozy y de Netanyahu, así como la embajada estadounidense en París, se negaron a formular declaraciones el martes.
En la conversación del jueves en Cannes, se oyó decir a Sarkozy: "No soporto a Netanyahu. Es un mentiroso".
Según el intérprete francés, Obama le respondió: "Te enferma, pero yo tengo que trabajar con él todos los días".
Los periodistas sólo oyeron fragmentos de la conversación.
En comentarios en la cumbre del G-20 la semana pasada, Sarkozy dijo que si la existencia de Israel se viese amenazada, "Francia no se quedará de brazos cruzados".
______
Acusadora de Cain defiende su version
Sharon Bialek dijo el martes al ser entrevistada por varias cadenas de televisión que decidió finalmente sacar a relucir la presunta conducta impropia
Dijo haberse sentido "avergonzada" por el incidente y que quería seguir con su vida. Bialek aclaró que financieramente nada tiene que ganar y que incluso no pagó salario alguno a Gloria Allred, una abogada feminista de renombre nacional que la acompañó en la rueda de prensa. Además, insistió, pese al tiempo transcurrido decidió exponer en público su versión de los hechos animada por su hijo de 13 años.
Bialek defendió su versión de que Cain tuvo con ella una conducta sexual inapropiada hace años, mientras viajaban en un automóvil precisamente cuando se encontraba desempleada y buscaba ayuda desesperadamente.
"Sólo hago esto porque es lo adecuado", dijo en una entrevista. Bialek dijo que ni le pagaron ni le ofrecieron empleo por sacar a relucir el presunto acoso. Y aclaró que esperó tanto tiempo — 14 años — porque "me sentía avergonzada ... y sólo deseaba olvidarlo".
EEUU: Secretario de Obama delega algunas tareas
La decisión se produjo cuando el presidente, cuyas cifras en las encuestas han empeorado con el agravamiento de la situación económica, se apresta a enfrentar una campaña ardua por su reelección.
Un alto funcionario dijo que el secretario Bill Daley pidió al asesor Pete Rouse que amplíe sus funciones de coordinación y manejo
La fuente negó que hubiera insatisfacción con el desempeño de Daley
Daley, ex directivo bancario y secretario de comercio, asumió en enero, tras la amplia victoria republicana en las elecciones al Congreso en 2010. Ha dicho que planea regresar a
Dos hispanos entre posibles nuevos alcaldes de San Francisco
Ed Lee, administrador municipal designado en enero alcalde interino cuando el entonces ocupante
Dennis Herrera, que pasó a ser el primer procurador municipal hispano de San Francisco en el 2001, va segundo tras Lee en los sondeos de opinión y sería el primer alcalde hispano. Herrera se opuso a la Propuesta 8, que prohibió en Caifornia los matrimonios homosexuales.
El trabajador social y activista John Avalos sería si gana el primer alcalde estadounidense de origen mexicano.
Los votantes podrán elegir entre 16 aspirantes a la alcaldía y planes contrarios para reformar las pensiones. Decidirán además si retienen al ex jefe de policía George Gascon
"Todas las piezas que hace de esta una liza fascinante tienen que ver con los candidatos y cómo compiten en esta ciudad tan diversa y activista", dijo el profesor de ciencias políticas Corey Cook, de la Universidad de
Según Cook, los aspirantes a la alcaldía están muy calificados y gozan de gran experiencia.
"Tuvinos antes elecciones municipales con gran número de candidatos, pero no este calibre de candidatos", agregó.
Hay casi 468.000 votantes habilitados para los comicios
No comments:
Post a Comment